Comprar una casa o departamento es un compromiso de gran importancia. Las personas y sus familias en muchos casos deben hacer esfuerzos para pagar su vivienda, por lo cual, hacer la compra de la mano de empresas confiables es completamente necesario. Así que en esta ocasión te contaremos como saber cuáles son las mejores inmobiliarias según Profeco en 2022
¿Cómo saber cuáles son las mejores inmobiliarias?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tiene disponible una herramienta digital llamada Buró Comercial Esta tiene por objetivo facilitar que las personas encuentre información sobre proveedores, por ejemplo, si tienen quejas y cuáles son los motivos de los reclamos. Así, antes de realizar cualquier compra, pueden estar enterados de la confiabilidad de su proveedor.
En este portal se agrupan las empresas por rubros, así que puedes encontrar quejas de empresas no relacionadas con el sector inmobiliario, pero también sobre empresas inmobiliarias, constructoras de vivienda, administradores de propiedades hasta trabajos de albañilería.
Según Profeco, cambios, devoluciones o bonificaciones, además de problemas con la entrega de la vivienda y garantías, son las principales causas de inconformidad por parte de los compradores de casas nuevas.
Qué debe tener un contrato de compraventa de terreno
También recomienda tener precaución al comprar vivienda y le recuerda a los posibles consumidores que las inmobiliarias deben tener registrado su contrato de adhesión y comprobar que esté registrado ante la institución. Así podrán tener mayor protección contra malas prácticas.
Antes de firmar un contrato de compra-venta de terreno o de vivienda, la empresa te debe mostrar lo siguiente: documentos que acrediten la propiedad del proveedor sobre el inmueble, constancias de que la vivienda está libre de gravámenes y al corriente en el pago de impuestos, así como planos e información sobre extensión del terreno, superficie construida, tipo de estructura, instalaciones, acabados, accesorios, estacionamiento, colindancias, entre otros.
Para que sea válido, el contrato deberá estar escrito en idioma español, legible a simple vista, en un tamaño y tipo de letra uniforme y contener como mínimo esta información: lugar y fecha de celebración; nombre, domicilio y RFC del proveedor; descripción del inmueble; precio total de la operación, forma de pago y gastos adicionales; relación de los derechos y obligaciones de vendedor y comprador; penas por incumplimiento del contrato y número de inscripción en el Registro Público de Contratos de Adhesión de Profeco.
En la página de Internet burocomercial.profeco.gob.mx se puede verificar si el contrato de adhesión de la empresa está registrado ante Profeco y si es el mismo que ofrecen para firmar. En el Buró Comercial también se muestra el comportamiento que ha tenido la inmobiliaria con otros consumidores (cantidad de quejas, porcentaje de conciliación y Procedimientos por Infracciones a la Ley).
¡Haz Negocios con nosotros!
Descubre todos los proyectos que tenemos en la plataforma y refiere contactos.