Al pesar de que al cierre de 2024, se originaron 512 mil créditos hipotecarios, según el reporte de la situación inmobiliaria en el país del Primer Semestre 2025 de BBVA; el sector hipotecario de México está rodeo de diversos mitos, lo que han impactado en la gente para que no acceda a este tipo de financiamiento y construya su patrimonio.
En entrevista para Inmobiliare, Sergio San Sebastián Chelala, autor del libro “Gana millones sin romperte la cabeza”, explicó que hay diversos mitos que en el 2025 sigue rodeando al mercado inmobiliario. Asimismo, explicó que es buen momento para comprar vivienda.
“Siempre es un buen momento para solicitar un crédito hipotecario, las tasas hipotecarias en México son muy estables si las comparas con otros instrumentos financieros. Ahorita la tasa ponderada promedio está en 10.30%. En los últimos 15 años, el 90% de las personas se han financiado con tasas que van del 9% al 11%, el costo del dinero tampoco está tan alto comparado con otros periodos. Siempre es un buen momento si tienes las condiciones para lograrlo, porque es una decisión patrimonial y de inversión”, comentó Sergio San
¡Atención! Mitos que rodean al sector hipotecario en México
La hipoteca no es una deuda: De acuerdo con el experto, el mito que sigue presente y que rodea a la gente es que piensan que el crédito hipotecario es un impago para toda la vida o para unos 10 a 15 años.
“Se enfocan en ver al crédito hipotecario como una deuda, como una carga, cuando en realidad la hipoteca es una oportunidad de obtener dinero hoy que sería muy difícil de ahorrar con nuestros ingresos y que nos da posibilidad de meter un pie en el sector inmobiliario, convertirnos en inversionistas y poder ganar con la plusvalía del inmueble y que si se sabe hacer pagar la hipoteca, va a ganar dinero al hacerlo”.
Inmueble no es propiedad del comprador: Sergio San Sebastián Chelala aseguró que otra cuestión que rodeo a este tema, es que se piensa que el banco o institución financiera que prestó el dinero es el diseño de la casa o departamento.
“Tampoco es así, eso es una idea errónea; hay un gravamen efectivamente, de que si no pagas la hipoteca nos pueden quitar el inmueble, pero en realidad es nuestro, es decir, es de quien lo compró, viene en el registro público con mucha claridad. Podemos hacer como él lo que queremos, rentar, prestar o vender”.
El crédito hipotecario es más caro: Otro de los mitos que rodea al sector hipotecario es que se piensa que las personas terminan pagando el doble de lo que solicitaron.
“Si nos vamos a un crédito a 20 años, tampoco es asó porque el dinero no vale lo mismo hoy que dentro de 20 años, si en realidad nosotros sacamos nuestros flujos futuros del pago de la hipoteca y lo traemos al valor de hoy no pagamos el doble, vamos a pagar menos en términos reales porque el dinero vale menos hacia el futuro. No terminamos pagando el doble”.
La hipoteca absorbe todos los ingresos: No es cierto porque si se sabe solicitar un crédito hipotecario se logrará que la mensualidad como máximo sea del 40% del ingreso mensual.
“Lo recomendable es estar entre un 30% y 40% porque hacia el futuro, las tasas son fijas en la mensualidad, incluso va a ir bajando por el tema de los seguros y la gente va a ganar más dinero”.
Hipoteca se va a pagar a 20 años: Datos del sector inmobiliario en México dicen que no es así, según Sergio San Sebastián Chelala más del 50% de la gente paga su crédito en la mitad del crédito contrariado porque le cambia su EQ monetario, empieza a priorizar a pagar su hipoteca.
“La persona se da cuenta de que vale la pena endeudarse o sacar un crédito y que la hipoteca es una buena opción porque empiezan a ver como van ganando en plusvalía, incluso hay gente que cuando logra sacar una hipoteca, le fue también que empieza a sacar la segunda, la tercera, por qué, porque te hace ganar dinero”.
Redacción por RubiTapia para Inmobiliare
¡Haz Negocios con nosotros!
Descubre todos los proyectos que tenemos en la plataforma y refiere contactos.