En la actualidad, diversas herramientas están disponibles para aquellos interesados en invertir en bienes raíces, agilizando el proceso mediante estrategias y tecnología.
En este contexto, University Tower llevó a cabo el webinar titulado “Bienes raíces y finanzas”, donde expertos compartieron información relevante a considerar antes de realizar una inversión.
La charla contó con la participación de Enrique Téllez, Co-Director de Desarrolladora del Parque y Moris Dieck, asesor financiero y consultor de negocios. Los especialistas coincidieron en que las tres herramientas básicas para tomar mejores decisiones de inversión son:
- Mantenerse al tanto de las tendencias inmobiliarias.
- Conocer el ciclo inmobiliario y los indicadores clave de cada producto.
- Identificar correctamente los factores que intervienen en una decisión de inversión.
Tendencias en bienes raíces para futuros inversores
Moris Dieck afirmó que conocer las preferencias del sector inmobiliario permite a los inversionistas adelantarse a los cambios del mercado. En este sentido, destacó cinco tendencias inmobiliarias que actualmente están marcando pauta:
- Los nómadas digitales buscan lugares con menor costo de vida, buena calidad de servicios y economías estables para trabajar de manera remota. Este fenómeno es impulsado por la flexibilidad laboral, la globalización y la búsqueda de un mayor poder adquisitivo.
- Vivienda sostenible y ecológica para beneficio del planeta y aumentar el valor de las propiedades. Esta tendencia responde a una creciente conciencia ambiental y a la necesidad de reducir costos energéticos.
- Comunidades integrales enfocadas al adulto mayor. Desarrollar entornos priorizando comodidad, seguridad y socialización, integrando accesibilidad, servicios médicos y actividades recreativas.
- Jóvenes impulsan la vivienda vertical y el co-living. Crecen las propuestas de vivienda vertical con amenidades integradas que responden a las necesidades de las nuevas generaciones.
- Las ciudades reinventan zonas olvidadas. Cada vez más personas buscan desarrollar su vida diaria caminando. Esto ha detonado procesos de renovación urbana en barrios tradicionales o con alto potencial de reactivación.
Por su parte, Enrique Téllez destacó que, en particular, la Ciudad de México está viviendo un momento muy importante, al consolidarse como un destino altamente atractivo no solo para los nómadas digitales, sino para personas de todo el mundo.
“Esto, gracias a su amplia oferta cultural, gastronómica, de espectáculos y estilo de vida, que la han posicionado como una de las ciudades más visitadas a nivel global”.
Finalmente, Téllez recordó que hace algunos años, las colonias Condesa y Roma experimentaron un proceso de revitalización, tendencia que hoy se repite en la colonia Juárez.
Redacción por Juan Ranjel para Inmobiliare
¡Haz Negocios con nosotros!
Descubre todos los proyectos que tenemos en la plataforma y refiere contactos.