El mercado de oficinas en la CDMX se recuperará hasta 2024
Mercado Inmobiliarios

Las empresas que impulsan la ocupación en la capital se desenvuelven en el sector manufacturero, en la logística, la abogacía y los call centers.

Los espacios corporativos aún padecen el fenómeno de la desocupación que trajo consigo la pandemia, principalmente en la Ciudad de México, donde se prevé que la recuperación llegue hasta 2024.

En la capital del país, en la primera mitad del año, hubo una disminución en la oferta contra el mismo periodo de 2022, en aproximadamente 3.2%, asegura Sergio Montaño, director general de Datoz, una plataforma de disponibilidad e inteligencia inmobiliaria.

Las empresas que comienzan a ocupar oficinas otra vez se desarrollan en sectores como la logística, el financiero, la abogacía, así como el de manufacturas de tecnología y los call center, de acuerdo con el especialista.

“Con este interés, seguimos en línea con nuestro pronóstico de estabilización en la absorción de espacios durante 2024”, dice.

A pesar de que la tasa de disponibilidad sigue con una tendencia a la baja, se estima que seguirá la flexibilidad en los contratos por parte de los propietarios, con el fin de atraer inquilinos potenciales.

En la primera mitad de este año se absorbieron 130,000 metros cuadrados y Sergio Montaño menciona que esta cifra supera por alrededor de 18.2% la actividad observada durante en el mismo plazo de 2022. “Esto nos habla de una franca recuperación, no a una velocidad que quisiéramos ver, pero es una recuperación en la actividad”.

Además, puntualiza que la ley de home office, que menciona que las empresas deben de pagar los servicios a sus trabajadores, puede ser un factor para que aumente la ocupación de las oficinas, sin embargo, también aclara que el sistema híbrido es un alternativa que se seguirá aplicando.

Sobre Monterrey, Montaño explica que la ciudad se ha visto beneficiado del nearshoring, donde han presentado una absorción bruta de 131.4%, en comparación al primer semestre de 2022.

Esto se debe, afirma, a que dos empresas adquirieron 10,000 metros cuadrados.

En el caso de Guadalajara, el nivel de disponibilidad se ha mantenido entre 140,000 a 180,000 metros cuadrados, números similares al segundo trimestre de 2022, mientras que en Querétaro, la demanda del segundo trimestre no alcanzó el desempeño del mismo plazo del año pasado y cayó 16%

Por Gabriela Lara para Obras por Expanciòn

Comparte este artículo:

¡Haz Negocios con nosotros!

Descubre todos los proyectos que tenemos en la plataforma y refiere contactos.

Blanca
Inversión desde:
$84,756 USD
Desarrollador:
SIMCA Desarrollos
SOLAR
Inversión desde:
$191,200 USD
Desarrollador:
SIMCA Desarrollos
MIRADOR
Inversión desde:
$110,672 USD
Desarrollador:
SIMCA Desarrollos
ALIVE ART DISTRICT
Inversión desde:
$279,000 USD
Desarrollador:
Marjalizo Realty
Be LIVING
Inversión desde:
$205,433 USD
Desarrollador:
Marjalizo Realty
THE HUB
Inversión desde:
$265,208 USD
Desarrollador:
Marjalizo Realty
RECINTO LOGISTICO LA PAZ, B.C.S.
Inversión desde:
$147,780 USD
Desarrollador:
NOVOTECH SI NOW
NHOA
Inversión desde:
$230,007 USD
Desarrollador:
Grupo Emerita
PEREGRINA
Inversión desde:
$165,625 USD
Desarrollador:
Grupo Emerita
LA REGIÓN
Inversión desde:
$64,050 USD
Desarrollador:
SIMCA Desarrollos
Abrir Chat
1
¿Necesitas ayuda?
Scan the code
WhatsApp Tiburón
Hola! 👋🏻
¿Cómo podemos ayudarte?