En un solo año, las ventas de vivienda vertical residencial en Mérida, Yucatán, crecieron 19 puntos, según datos de la consultoría inmobiliaria de 4S Real Estate.
Arturo Garciadueñas, Regional Partner MX/Sureste de la consultora, comentó durante la sesión The Talks que si bien en el primer semestre de 2025 se observó una desaceleración en el ritmo de comercialización, se espera un escenario optimista al final del año.
“Este 2025 ha sido un año complejo y retador, en donde se presenta un decrecimiento en las ventas este primer semestre. Sin embargo, vemos de manera positiva el cierre de 2025 y, sobre todo, mejores perspectivas para el 2026”.
De acuerdo con el análisis de 4S Real Este, en el primer semestre del 2024 se vendieron 807 unidades vs en el mismo periodo del 2025 que fue 536.
Con respecto al inventario, la oferta de vivienda nueva se ha concentrado en el segmento residencial plus (4 a 6 millones de pesos).
“En el segmento Residencial Plus comenzamos a tener limitación; estamos concentrando mucho del producto nuevo, lo que provoca que tengamos meses de inventario. Debemos voltear hacia otros segmentos con mayor desplazamiento, como el residencial y el medio, sin dejar de explorar oportunidades en el premium”, destacó Arturo Garciadueñas.
Vivienda vertical crece en Mérida: 4S Real Estate
4S Real Estate destacó que el mercado de vivienda vertical en Mérida mostró un comportamiento heterogéneo en el primer semestre de 2025. Mientras que el sector residencial concentró el 66% de las ventas, 19 puntos más que en 2024; el segmento medio experimentó una caída del 14%, a pesar de representar una porción esencial de la demanda local.
“La verticalización en Mérida es inevitable y necesaria, pero solo será exitosa si se da con orden y bajo una visión compartida entre gobierno e iniciativa privada”, comentó Arturo Garciadueñas, Regional Partner MX/Sureste de la consultora, durante la sesión de The Talks.
Asimismo, destacó que el reto es evitar la improvisación y apostar por planes urbanos sostenibles en zonas estratégicas.
“Tenemos una gran oportunidad de regenerar áreas céntricas —aunque no necesariamente el Centro Histórico— que pueden convertirse en motores de una ciudad más moderna, conectada y atractiva”.
¿Vivienda horizontal crecerá en Mérida?
De acuerdo con Arturo Garciadueñas, si bien hay una tendencia hacia la verticalización, se ha observado áreas de oportunidad para el desarrollo de vivienda horizontal en Mérida.
“Aunque la verticalización gana relevancia, empiezan a surgir demandas específicas de vivienda horizontal en ciertos sectores, donde el mercado local mantiene su preferencia. Este proceso de culturización abre oportunidades muy atractivas, especialmente en zonas como Conkal, Américas y Chelem, que muestran mayor absorción de este tipo de producto horizontal”.
Otro mercado es el de lotes residenciales, su crecimiento acelerado ha traído notoriedad a Yucatán, pero también riesgos de sobreoferta lentos y proyectos incumplidos, lo que, según Garciadueñas, generan un ambiente poco favorable y podría dañar la marca de Mérida si no se atiende con seriedad.
“Mérida vive una paradoja: mientras la verticalización avanza y el sector se fortalece, la verdadera oportunidad está en apostar por proyectos diferenciados y sostenibles que acompañen la evolución y crecimiento de la ciudad de manera planificada y sostenible”, concluye Garcidueñas.
Redaccion para Inmobiliare
¡Haz Negocios con nosotros!
Descubre todos los proyectos que tenemos en la plataforma y refiere contactos.